Fedora Asahi Remix es la nueva distribución insignia de Asahi Linux
Fedora Asahi Remix ha sido anunciada como la nueva distribución insignia de Asahi Linux. Con esta distro, el equipo de Asahi Linux pretende ofrecer una experiencia Linux pulida en dispositivos Apple Silicon.
En el marco de la conferencia anual de colaboradores Flock To Fedora, organizada por el Proyecto Fedora, el Proyecto Asahi Linux reveló su distribución principal basada en Fedora Linux. El objetivo es finalizar su lanzamiento a finales de agosto de 2023.
Históricamente, el Proyecto Asahi Linux se ha esforzado por proporcionar una compatibilidad completa de Linux para Apple Silicon, incluyendo dispositivos como Apple M1 y M2, a través de varias distribuciones GNU/Linux. Por ello, se han centrado principalmente en mejorar el kernel y los cargadores de arranque.
Para facilitar a los usuarios aventureros la ejecución de Linux en Apple Silicon, el proyecto utilizó inicialmente una versión modificada de Arch Linux ARM. Sin embargo, este enfoque se quedó corto para sus ambiciones, ya que su objetivo era cultivar una colaboración más profunda con las principales distribuciones, permitiendo la integración directa de sus esfuerzos.
Esto llevó a la creación de Fedora Asahi Remix a finales de 2021. Durante los dos últimos años, el equipo de desarrollo de Asahi Linux ha colaborado estrechamente con el equipo de Fedora Linux para integrar perfectamente la compatibilidad con Apple Silicon en Fedora Linux.
Si todo va según lo previsto, se espera que la versión final de Fedora Asahi Remix esté disponible a finales de este mes. Fedora Asahi Remix, la distribución insignia de Asahi Linux, está pensada para aquellos interesados en instalar Fedora Linux en hardware Apple Silicon.
Aquellos que deseen explorar la distribución antes de su lanzamiento oficial pueden encontrar instrucciones en la página web oficial. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la distribución se encuentra actualmente en un estado inestable, con ciertas funcionalidades que no funcionan como se esperaba.
Las fuentes de este artículo incluyen un artículo de 9to5Linux.


