VPN en Linux: Ventajas y desventajas de usar VPN en Linux
Linux es un sistema operativo como Windows, iOS y MacOS. Android funciona con el sistema operativo Linux. El sistema operativo es básicamente un software que controla la comunicación entre un software y un hardware.
Una VPN (red privada virtual) es una herramienta de privacidad que proporciona a los usuarios privacidad y anonimato en línea. Para lograr este objetivo, una VPN crea una red privada a partir de una conexión pública a Internet.
Para proporcionar a los usuarios la privacidad necesaria, las VPN enmascaran su dirección IP de modo que sus acciones en línea sean prácticamente indetectables. Por lo tanto, las VPN son capaces de establecer conexiones seguras y cifradas que ofrecen a los usuarios más privacidad que incluso un punto de acceso Wi-Fi seguro.
Utilizar VPN en Linux puede ser una muy buena iniciativa, que también tiene sus puntos débiles.
Algunas de las ventajas de utilizar una VPN en Linux son la privacidad, la seguridad, el desbloqueo de sitios web, el uso de torrents y la eliminación de la limitación del ancho de banda.
En cuanto a la privacidad, una VPN puede ayudar a mantener el anonimato de los usuarios, ya que tiene la capacidad de ocultar su dirección IP y cifrar su conexión.
Ahora que los usuarios son anónimos, su seguridad está mejor garantizada, y como recibirán una nueva dirección IP cada vez que se conecten, será difícil rastrearlos, lo que también podría ayudar a reducir los ataques de doxing y DDoS.
Con la VPN, los usuarios pueden acceder a sitios web que tienen restringidos por su ubicación y otros factores.
Debido a sus capacidades de torrenting, las VPN pueden mantener la privacidad de los usuarios de Linux cuando descargan archivos ISO del sistema operativo a través de redes P2P.
Con una VPN, los usuarios pueden descargar archivos restringidos por sus proveedores de servicios de Internet (ISP). Esto es posible porque una VPN disfraza el tráfico de los usuarios, lo que hace imposible restringir su acceso.
Hay varias desventajas de utilizar VPN en Linux, algunas de las cuales implican un retraso en la velocidad de conexión, a veces no garantizan la seguridad y la privacidad, la posibilidad de ser rastreado y, en última instancia, son difíciles de configurar.
La VPN puede retrasar la velocidad de conexión y esto puede deberse a varios factores, como la ubicación, la disponibilidad del servidor y la velocidad de conexión a Internet.
Es posible que los usuarios no obtengan la seguridad y privacidad que desean al utilizar una VPN, especialmente las que se ofrecen de forma gratuita. Las VPN de pago ofrecen un cifrado y una seguridad más potentes, pero no garantizan la máxima seguridad y privacidad.
En cuanto al rastreo de sitios web, los usuarios de VPN pueden ser rastreados cuando visitan sitios web que requieren el uso de cookies o el suministro de información, ya que estos sitios web utilizan su dirección IP pública real.
El uso de VPN en Linux está plagado de dificultades de configuración, los usuarios pueden verse obligados a configurar la VPN ellos mismos, y dado que es fundamental que la configuren correctamente, puede requerirse mucho tiempo y formalidad.
Las fuentes de este artículo incluyen un artículo en LinuxSecurity.
