ClickCease 5 problemas comunes de los servidores Linux y cómo solucionarlos

Índice

Únase a nuestro popular boletín

Únase a más de 4.500 profesionales de Linux y el código abierto.

2 veces al mes. Sin spam.

5 problemas comunes de los servidores Linux y cómo solucionarlos

por Rohan Timalsina

3 de agosto de 2023 - Equipo de expertos TuxCare

Los problemas de los servidores Linux provocan tiempos de inactividad imprevistos que causan interrupciones del servicio y pérdidas de productividad. La indisponibilidad de aplicaciones o servicios esenciales puede perjudicar a las operaciones empresariales, la satisfacción de los clientes y la generación de ingresos.

La informática moderna se ejecuta ahora en servidores Linux, que alimentan una amplia gama de servicios y aplicaciones en todo el mundo. Los administradores de sistemas Linux deben ser conscientes de la necesidad de mantener un entorno de servidor fiable y seguro. Sin embargo, a pesar de sus mejores esfuerzos, los problemas del servidor Linux pueden ocurrir ocasionalmente. Incluso los servidores Linux más robustos pueden a veces experimentar problemas que interrumpen las operaciones, perjudican el rendimiento o comprometen la seguridad, dando lugar a problemas de caída del servidor en Linux.

Este artículo tiene como objetivo proporcionarle la información y las habilidades esenciales para la solución de problemas para mantener un entorno de servidor estable y sin problemas, independientemente de su nivel de experiencia en la administración de servidores Linux. Discutiremos cinco problemas comunes de los servidores Linux que los administradores de sistemas encuentran y ofreceremos soluciones viables.

 

1. Problemas de conectividad a la red

Uno de los problemas habituales de los servidores Linux son los problemas de conectividad de red, que pueden resultar frustrantes tanto para los administradores de sistemas como para los usuarios finales. Esto se debe a que tales problemas interrumpen los servicios críticos, dificultan la comunicación e impactan negativamente en la productividad. Es uno de los problemas que requieren atención inmediata para garantizar la continuidad de los servicios.

Considere las siguientes soluciones cuando encuentre problemas de conectividad de red en un servidor Linux.

  • Utilice herramientas como ifconfig e ip para examinar y modificar las configuraciones de red según sea necesario.
  • Haga ping a servidores externos o ejecute comandos traceroute para identificar cuellos de botella en la red. Esto ayudará a localizar el segmento de red problemático.
  • A veces puede haber reglas de cortafuegos que bloqueen el tráfico. Asegúrese de que todas las reglas del cortafuegos están correctamente configuradas y no afectan al tráfico necesario. 
  • Compruebe los dispositivos físicos de red, los cables y los conmutadores para ver si hay algún componente defectuoso.

 

2. Problemas de espacio en disco

Los problemas de espacio en disco en Linux pueden dar lugar a diversos problemas, incluyendo la inestabilidad del sistema, caídas de aplicaciones, y la pérdida potencial de datos. Para garantizar un funcionamiento sin problemas, es esencial tratar estos problemas tan pronto como surjan.

Para solucionar los problemas de espacio en disco en un servidor Linux, puede seguir los siguientes pasos.

  • El primer paso para resolver los problemas de espacio en disco es identificar los directorios de gran tamaño que utilizan más espacio. 

comando du

Ver el tamaño de los directorios y archivos.

  1. du (Uso del disco)
  2. Du -sh /ruta/a/directorio, por ejemplo, ofrece un resumen del tamaño total de un directorio.

Uso de Disco NCurses, o ncdu

Instale y utilice el software ncdu para estudiar el uso del disco, que ofrece una interfaz más interactiva y fácil de usar.

  • Una vez identificados los directorios que consumen espacio, es hora de eliminar los archivos innecesarios para liberar espacio en disco. Tenga cuidado para evitar borrar archivos críticos del sistema o datos de usuario.
  • Comprimir o archivar ficheros o directorios grandes puede ahorrar espacio en disco. Los archivos importantes de gran tamaño pueden comprimirse para que ocupen menos espacio, reduciendo así sus necesidades de almacenamiento. Herramientas como gzip o bzip2 comprimen archivos individuales, y tar puede comprimir tanto archivos como directorios.
  • Elimine los archivos obsoletos o temporales que ya no sean necesarios, pero tenga cuidado para evitar borrar involuntariamente archivos esenciales del sistema o datos del usuario.
  • Evalúa la necesidad de conservar determinados ficheros o archivos. Si ya no son necesarios, elimínalos o trasládalos a un almacén a largo plazo.

 

3. Problemas de compatibilidad del software

Los problemas de compatibilidad en los servidores Linux pueden producirse al ejecutar determinadas aplicaciones o al actualizar el software. Suelen provocar conflictos, inestabilidad o incluso la caída de los servicios.

Un ejemplo habitual de problema de compatibilidad de software es el error de dependencia. Cuando dos o más paquetes de software necesitan versiones diferentes de la misma biblioteca o componente, surgen problemas de dependencia. Esto puede dar lugar a problemas como fallos, funcionalidades omitidas o comportamientos inadecuados. 

Para resolver los problemas de compatibilidad de software en un servidor Linux, puede seguir estos métodos:

Utilizar gestores de paquetes por defecto: Los gestores de paquetes por defecto en Linux son apt, yum y dnf, que incorporan funciones de resolución de dependencias. Pueden instalar automáticamente las versiones necesarias de bibliotecas o componentes y gestionar las dependencias de los paquetes.

Actualizar software: El uso de software obsoleto o obsoleto puede causar problemas de compatibilidad a medida que aparecen nuevas dependencias o componentes. Para evitarlo, deberá actualizar el software a versiones compatibles o mantenidas activamente siempre que sea posible.

Actualizar Bibliotecas: Si una versión de biblioteca obsoleta está causando problemas de compatibilidad, compruebe si hay alguna actualización por parte del gestor de paquetes de la distribución. A menudo, el problema puede solucionarse actualizando la biblioteca a una versión compatible. La compatibilidad se garantiza con las bibliotecas, componentes y correcciones de seguridad más recientes.

 

4. 4. Cuestiones de seguridad

Este es uno de los problemas críticos del servidor Linux, ya que hace que sus sistemas sean vulnerables a amenazas y riesgos. En consecuencia, puede provocar una caída del sistema o el acceso no autorizado a datos confidenciales. Por lo tanto, es crucial para mitigar vulnerabilidades de seguridad en los servidores Linux tan pronto como sea posible.

  • Utilice los gestores de paquetes y las listas de correo de seguridad de las distribuciones adecuadas para mantenerse al día de las actualizaciones de software y las correcciones de seguridad.
  • Revise con frecuencia los registros del sistema para buscar cualquier indicio de violación de la seguridad o actividad anormal. Los registros pueden centralizarse y analizarse eficazmente mediante herramientas como syslog-ng o rsyslog.
  • Haga copias de seguridad de los datos importantes con frecuencia para protegerse de los ataques de ransomware y la pérdida de datos. Automatiza los procesos de copia de seguridad y restauración y pruébalos con frecuencia.
  • Para eliminar el riesgo de vulnerabilidad, considere aplicar parches de seguridad a su servidor Linux. Esto garantiza que sus sistemas Linux reciban los últimos parches de seguridad. KernelCare Enterprise de TuxCare de TuxCare automatiza la aplicación de parches de seguridad al tiempo que mantiene el 100% del tiempo de actividad de su sistema sin necesidad de reinicio ni mantenimiento programado.

 

5. 5. Cuestiones de rendimiento

Otro de los problemas comunes del servidor Linux que puede encontrar son los problemas de rendimiento, que pueden resultar en tiempos de respuesta lentos y un rendimiento más lento. Para solucionarlo, empieza por identificar los procesos que consumen recursos excesivos utilizando herramientas como top o htop. 

Una vez identificado el culpable, podrá tomar las medidas oportunas:

  • Si una aplicación específica está causando el problema, reiniciarla podría resolverlo temporalmente. Considera la posibilidad de investigar la causa raíz para evitar que se repita en el futuro.
  • Establece límites de recursos para usuarios o procesos específicos utilizando herramientas como ulimit o modificando el archivo /etc/security/limits.conf.
  • Optimice las aplicaciones que consumen muchos recursos ajustando sus configuraciones para que se adapten mejor a los recursos disponibles del servidor.

 

Conclusión

Los administradores de sistemas Linux deben estar preparados para hacer frente a los problemas comunes de los servidores Linux, ya que el flujo de trabajo del sistema se ve muy afectado si se produce cualquiera de los problemas. Usted puede asegurar la estabilidad, fiabilidad y seguridad de su entorno de servidor Linux mediante la resolución proactiva de problemas relacionados con la conectividad de red, espacio en disco, compatibilidad de software, seguridad y rendimiento. Con la ayuda de las sugerencias de solución de problemas anteriores, puede solucionar los problemas de manera competente y mantener fuerte la infraestructura del servidor de su organización.

Resumen
5 problemas comunes de los servidores Linux y cómo solucionarlos
Nombre del artículo
5 problemas comunes de los servidores Linux y cómo solucionarlos
Descripción
Lea esta entrada de blog para descubrir cinco problemas habituales de los servidores Linux que encuentran los administradores de sistemas y las soluciones para solucionarlos.
Autor
Nombre del editor
TuxCare
Logotipo de la editorial

¿Desea automatizar la aplicación de parches de vulnerabilidad sin reiniciar el núcleo, dejar el sistema fuera de servicio o programar ventanas de mantenimiento?